![]() |
Se debe realizar un estudio de áreas costeras para atender la erosión que se presenta en la zona de playa de Coatzacoalcos, para determinar el tipo de defensa que se vaya a construir, recomendó el coordinador regional de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan Domínguez Hernández.
El funcionario también consideró que debe intervenir la Administración Portuaria Integral (API), la Capitanía de Puerto, la Secretaría de Marina, el Ayuntamiento de Coatzacoalcos y las universidades.
Algunas de estas defensas pueden ser escolleras, espigones, rompe olas, a fin de amortiguar el oleaje en esta temporada del año, los cuales se han construido en otros municipios veracruzanos, tales como Boca del Río y Tuxpan e incluso en Tampico.
“API podría encabezar estos estudios junto con el Ayuntamiento, la Universidad Veracruzana, y todos los organismos que quieran participar para determinar cuáles son las herramientas adecuadas para detener la erosión”, comentó.
En este sentido, explicó que normalmente en el periodo de septiembre y marzo es cuando se presenta un aumento en la marea, pero por efecto del cambio climático, será más frecuente y con más intensidad en los siguientes años.
“Hace 20 o 30 años había el fondo legal y seguía una cordillera de dunas, de alguna manera era protección natural a esta erosión, sin embargo al ir desapareciendo y colocarse el Malecón Costero, quedó más vulnerable, entonces esta situación ha provocado que constantemente y con mayor frecuencia veamos afectaciones en el Malecón Costero”, indicó.
En este proyecto se requerirá de una fuerte inversión, por lo que podría efectuarse a largo plazo.
window._taboola = window._taboola || [];
_taboola.push({
mode: 'thumbnails-a',
container: 'taboola-below-article-thumbnails',
placement: 'Below Article Thumbnails',
target_type: 'mix'
});