Veracruz es el segundo estado de la República con mayor casos de secuestros hasta el último reporte publicado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En el conteo correspondiente al periodo entre enero y julio, se suman en todo el País 565 secuestros, el Estado de México encabeza el conteo con 94 casos, Veracruz suma 89, mientras que Tamaulipas alcanza los 77 casos.
El presidente del Consejo de Participación Cívica, Jeremías Zúñiga Mezano, señaló que se trata de un tema complicado debido a que alrededor de la víctima existen víctimas indirectas.
Pero al mismo tiempo, genera un ambiente de incertidumbre entre la población de una comunidad, aumentando incluso la percepción de inseguridad.
No quieren aceptar el problema
La falta de reconocimiento del problema, así como ocultar la información sobre este fenómeno, incentiva que se mantenga un ambiente de temor y paranoia, agregó el especialista.
“Es un tema complicado porque afecta a la sociedad, pero afecta también a las inversiones, porque genera una percepción de inseguridad mayor a la realidad, porque la gente se siente insegura, sobre todo cuando no hay información oportuna, por eso es importante que las autoridades sean transparentes en los temas y utilicen a los medios convencionales más que hacer circular en redes sociales”, declaró.
El especialista aseveró que en delitos como el secuestro se observan patrones similares, tanto de las víctimas como la forma de operar de los secuestradores, por ejemplo, en la mayoría de los casos se encuentra involucrado un familiar o alguna persona cercana a quien es privado de la libertad.
Del mismo modo, las víctimas son personas que tienen una condición económica favorable, o que aparentan tenerla.
Zuñiga Mezano señaló que aunado a la impunidad en la impartición de justicia, la mala condición económica y la creciente deserción escolar, son las causas del aumento en este delito.
Desempleo
“Que el secuestro esté creciendo se origina por dos cuestiones, el incremento del desempleo, de la falta de economía y de la deserción escolar, porque lo que vemos es que eso ha traído como consecuencia que los jóvenes incursionen en actividades delincuenciales, vemos que muchos de las personas que actualmente están consignadas o sujetas a proceso son jovenes”, declaró.
Si bien advierte que lo anterior no significa que la población debe mantener un estado de histeria colectiva, debe de considerar tomar las medidas preventivas que podrían evitar cualquier ataque.
“No publicitarse en redes sociales su situación económica, sobre todo si se vive solo, no publicar la ubicación y ver bien a quien se le comparte la información personal”, declaró.
Top 10 en secuestro
Van 565 entre enero y julio
94 Estado de México
89 Veracruz
77 Tamaulipas
29 Guerrero
28 Puebla
23 Zacatecas
23 Tabasco
21 Michoacán
18 CDMX
18 Morelos
(Fuente: SESNSP)